Skip to main contentSkip to footer

De cómo llegué a ser arquitecta

Una pequeña historia personal de cómo un día me vi restaurando una cubierta de una iglesia y ya no dejé de investigar sobre la piedra, la madera, los materiales que nos habitan y en los que habitamos.

habitación con techo de madera

El día que conocí la madera y la piedra, materiales olvidados en la carrera

Contra todo pronóstico (repetí COU, no me escondo) conseguí mi título de ARQUITECTA en la ETS ARQUITECTURA de VALLADOLID. Me hubiera gustado seguir formándome, un máster, investigación… pero ya antes de terminar empecé a trabajar en estudios.

Mi primer trabajo real consistió en una restauración de una cubierta de una iglesia. Con eso descubrí que había algo más allá, conocí la madera y la piedra, materiales olvidados el la carrera.

Cuando aprendí a proyectar y construir desde lo personal

Con el tiempo conseguí hacer en Barcelona el MÁSTER DE DISEÑO DE ESPACIOS INTERIORES Y MUSEOGRAFÍA que impartía la UPC.

Esta experiencia fue tremendamente enriquecedora, tanto laboral como personalmente. Me abrió los ojos y los sentidos a una nueva manera de entender la arquitectura, aprendí a proyectar y construir desde lo personal, a analizar el entorno, a ser crítica para poder mejorar…

Me enamoré de los materiales primarios: la tierra, la cal, el barro…

Todo esto ha ido dejando poso. Enamorada de la madera y de los materiales nobles y primarios como la piedra, la tierra, la cal, el barro… me lancé a estudiar sistemas de construcción basados en estos materiales y por eso he estudiado, investigado y especializado en el sistema de ENTRAMADO LIGERO DE MADERA, un sistema que te permite ir de una construcción totalmente industrializada a hacerte una casa por tu propia cuenta.

Así sigo, siempre queriendo saber más sobre esos materiales de mi primer proyecto real, la piedra y la madera, con mucha inquietud para aprender más sobre materiales básicos y que han enriquecido siempre este mundo como la tierra, el barro, con curiosidad por ver cómo evolucionan todas estas arquitecturas sostenibles basadas en materiales ecológicos.

Sigo aprendiendo de quienes nos dejaron esa arquitectura que llamamos vernácula

Defiendo siempre el proyecto desde la persona, desde lo cercano.

Recorro museos y exposiciones de la que pueda aprender y con mi carrera de HISTORIA DEL ARTE a medio camino, que espero terminar pronto para poder seguir estudiando e investigando sobre prehistoria, el arte como proceso, las «interferencias » entre sur, sociedad, clases colonialismo.

Y cómo no, sigo siempre estudiando y aprendiendo de «los viejos», aprendiendo de quienes nos dejaron esa arquitectura que llamamos vernácula y que como no cuidemos y recojamos se irá perdiendo como se va perdiendo la tradición y la raíz en nuestro tiempo.